Mostrando entradas con la etiqueta Activitats IES. Drets Humans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Activitats IES. Drets Humans. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

sábado, 29 de diciembre de 2012

Crida Internacional: Ajudem al poble Guaraní-Kaiowà.

M'ha arribat aquest vídeo i l'he volgut compartir. Ens explica moltes coses del què està passant a una zona de Brasil prop del Paraguai amb els Guaraní-Kaiowà. Fem-ne difussió per la xarxa, no costa res i ajudarem a que es respectin els drets d'un poble petit i que pari aquesta massacre amb un senzill click. Som-hi!!

Me ha llegado este vídeo y lo he querido compartir. Nos explica muchas cosas de lo que está pasando en una zona de Brasil cerca de Paraguay con los Guaraní-Kaiowá. Hagamos difusión por la red, no cuesta nada y ayudaremos a que se respeten los derechos de un pueblo pequeño y que pare esta masacre con un sencillo click. Vamos!!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La presidenta brasilenya Dilma Rousseff condecora al bisbe Casaldàliga.

La presidenta brasilenya, Dilma Rousseff, ha condecorat al bisbe català Pere Casaldàliga i 16 personas més, entre ells el també bisbe Tomás Balduino, per la seva labor en la defensa dels Drets Humans. Una bona notícia donat els temps que corren i els Nobels per la pau que es donen...

sábado, 15 de diciembre de 2012

Informe Intermón Oxfam: Dures conclusions.

Crisi, desigualtat, pobresa. L'informe d'Intermón Oxfam ens alerta de les possibles conseqüències si continuem per aquest camí, aplicant aquestes polítiques que s'han demostrat fatals per a les persones. Però al mateix temps ens aporta diferents opcions per donar un tomb a l'actual situació que estem patint tots plegats.

“Nosotros ya hemos vivido esto. El Fondo Monetario Internacional nos impuso un 
proceso que llamaron de ajuste, ahora lo llaman austeridad. Había que cortar 
todos los gastos, los corrientes y los de inversión. Aseguraban que así llegaríamos 
a un alto grado de eficiencia, los salarios bajarían y se adecuarían los impuestos. 
Ese modelo llevó a la quiebra de casi toda Latinoamérica en los años ochenta.” 

Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tots amb el Gran Recapte

Aquest divendres 30 de novembre i dissabte 1 de desembre, a tota Catalunya, colze a colze  col·laborant amb el Gran Recapte del Banc dels Aliments. Som-hi!!



jueves, 6 de septiembre de 2012

Connectant Mons, una de les propostes educatives d'Intermón Oxfam


Ja arribat el video realitzat a Connectant Mons on surt la Júlia en representació de lÍnstitut Les Planes de Santa Bàrbara, amb la Claudia de l'Institut Matadepera i el Roger de l'Institut El  Cim, i tots tres ens expliquen el que han après a Connectant Mons.

jueves, 16 de agosto de 2012

Col.laboració amb els amics de Juntos Podemos Superarlo

En plena feina
Contents després de la feina feta
El passat 17 de maig vaig penjar un post on parlava del descobriment d’una ONG, Juntos Podemos Superarlo, creada a les Terres de l’Ebre per dues educadores socials, una de la Raval de Crist i una altra del Pinell de Brai. Va ser a partir de la lectura d’un article a la Veu de l’Ebre que parlava precisament de la presentació d’aquesta ONG a casa nostra, que em va cridar l’atenció bàsicament per dues coses: la primera, va ser la iniciativa i emprenedoria que van demostrar dos joves de casa nostra, embolicar-se en un projecte d’aquesta magnitud no era pas una tasca senzilla de dur a terme. Y la segona, perquè l’acció es produïa al país de la meva dona, i per tan, això em va incitar a voler saber-ne mes d’aquest projecte. Dons be, al juny vaig posar-me en contacte amb elles i vam quedar per fer un cafè a Roquetes. La Clara i l’Anna em van explicar el seu projecte, con havien arribat a embolicar-se d’aquella manera, com va anar tot plegat, i els projectes de futur que tenien per tirar endavant totes aquelles il·lusions. Tot allò que em van contar, em va agradar, i vaig començar a pensar com podia col·laborar amb l’associació.
El resultat de tot plegat ha estat realitzar una Jornada Mèdica sota la direcció de la la meva dona, la Dra. Annabel Alvarez, per poder fer un reconeixement i servir els medicaments necessaris a tots els nois i noies que assisteixen a “La Escuelita” situada al barri los Sotos Bajos on el 90% de la població son haitians sense papers, i per tant, sense cap dret a la sanitat publica. Esperem poder repetir la col.laboració en un futur proper.

miércoles, 25 de julio de 2012

EL DIA TARONJA. EL DIA NARANJA.

El taronja per a concienciar de la violència exercida a dones i les xiquetes.

La campaña ÚNETE establece cada día 25 del mes como el Día Naranja. Su objetivo, concienciar sobre la violencia existente contra las mujeres y niñas durante todo el año en lugar de hacerlo sólo el 25 de noviembre, Día Internacional sobre la Violencia contra las Mujeres.
¿Qué podemos hacer?
  • Visitar la página de eventos del Día Naranja en Facebook Disponible en inglés
  • Llevar algo naranja el 25 de julio.
  • Invitar a otros a que lleven algo naranja el 25 de cada mes y compartir comentarios y tweets sobre el día.
  • Y usar y compartir la foto del lazo de ÚNETE, el nuevo símbolo para acabar con la violencia contra mujeres y niñas.


jueves, 17 de mayo de 2012

Juntos Podemos Superarnos

Juntos Podemos Superarnos, és una d'aquelles perles de les que de tant en tant t'ofereix la vida. Una ONG creada a les nostres terres per dues educadores socials i que estan realitzant una gran tasca educativa al barri de los Sotos Bajos a la ciutat de Higüey de la República Dominicana. Ànims i molta sort!


miércoles, 9 de mayo de 2012

José Esquinas un dels premis FAO 2012

A més, també han estat premiats en aquests premis de la FAO, l' economista Gonzalo Fanjul, la Corporació de Radio Televisión Española (RTVE), l' Assocació España-FAOFAO, el periodista Ignacio Ramonet, l' ONG Mans Unides, la Lliga de Futbol Professional, el projecte Iniciativa América Latina Caribe Sin Hambre i l' humorista gràfic Forges.Ens dona unes pinzellades de com podem contribuir tots i cada un de nosaltres a una societat més justa. "Si no ho fem per amor , generositat o solidaritat, fem-ho al menys per un egoisme intel·ligent"


lunes, 13 de febrero de 2012

lunes, 6 de febrero de 2012

Misión internacional de observación a la Marcha del Agua de Perú

Estimados amigos y amigas,

Hoy día 1 de febrero se inicia en Perú la Marcha Nacional por el Derecho al Agua que culminará en Lima el día 10 del presente mes. Como saben ustedes, por correos anteriores, está en marcha, también desde hoy, 1 de febrero, una Misión de Observación Internacional de la citada Marcha. Los resultados de esta Misión serán colgados diariamente en el blog cuya dirección es la siguiente: http://observacionenperu.blogspot.com. Los objetivos de la Misión y las organizaciones, entidades y personas relevantes
que dan soporte a esta iniciativa aparecen en el citado blog. Solicitamos de las organizaciones que apoyan esta misión y de cuantas personas y entidades quieran colaborar en la visibilización internacional de la Marcha, divulguen la dirección del blog y nos ayuden a proyectar esta información en los medios de comunicación.

Conseguir esa visibilidad internacional es la forma más eficaz de contribuir a reducir los riesgos de provocación y de represión sobre esta masiva acción ciudadana, convocada y organizada desde el principio de la no-violencia.

Un saludo cordial

Pedro Arrojo Agudo

viernes, 7 de octubre de 2011

L'especulació mata de fam.

INTERMON OXFAM.

No es un juego: la especulación frente a la seguridad alimentaria

Regular los mercados financieros para cultivar un futuro mejor


Publicado : 3 Octubre 2011
Autor:
Marc-Olivier Herman, asesor de Oxfam en justicia económica para la UE; Ruth Kelly, asesora de políticas económicas, Oxfam Gran Bretaña; Robert Nash, asesor político para sector privado, Oxfam Gran Bretaña

Los precios de los alimentos son una cuestión de vida o muerte para muchas personas en el mundo en desarrollo. Los mercados financieros, que deberían ayudar a quienes cultivan y procesan los alimentos a gestionar los riesgos y fijar los precios, se han convertido en una amenaza potencial para la seguridad alimentaria mundial. Los mercados de derivados de materias primas agrícolas, desregulados y herméticos, han atraído grandes sumas de dinero especulativo, y cada vez hay más pruebas de que influyen en que los alimentos tengan unos precios distorsionados e imprevisibles.

La especulación financiera puede desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a gestionar los riesgos tanto a los productores de alimentos como a los consumidores finales; sin embargo, en vista de los daños que una especulación excesiva puede causar a millones de personas, es necesario actuar inmediatamente para abordar este problema.

Recomendaciones clave

Los EE.UU., la UE y el G-20 deben hacer que los mercados de derivados agrícolas funcionen de manera efectiva para los grupos de interés más importantes: los productores y los consumidores de alimentos. Deben aplicarse nuevas reglas para restablecer las funciones útiles de estos mercados y evitar que la especulación excesiva impulse la volatilidad de los precios de los alimentos. Deben armonizarse las reformas de la UE y de los EE.UU. para evitar el arbitraje regulatorio entre las distintas jurisdicciones, pero esto no debe impedir que un actor dé el primer paso. Oxfam pide a los EE.UU., a la UE y al G-20 que aumenten la transparencia y adopten una reglamentación adecuada.

  • Una mayor transparencia: Se debe informar a las autoridades nacionales acerca de todas las transacciones en cuanto estas sucedan: se debe poner en marcha un informe de transacciones en tiempo real (o tan pronto como sea posible) para todos los derivados de materias primas, incluidos los contratos OTC, en las principales bolsas.
  • Una regulación adecuada: deben ponerse en marcha límites de precios dentro de un mismo día y con un tiempo limitado y límites de posición agregados ex ante a través de los mercados financieros.

lunes, 3 de octubre de 2011

Janadesh. People's veredict.

Janadesh és la campanya de lluita no violenta més important des dels temps de Gandhi. Durant 30 dies, 25.000 homes i dones provinents dels sectors més desafavorits de l’Índia recorren a peu els 350 km d’autopista que separen la ciutat de Gwalior de la seu del Parlament, a Delhi. L'objectiu: iniciar una vaga de fam massiva per exigir una redistribució justa de les terres.