sábado, 28 de septiembre de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
sábado, 29 de diciembre de 2012
Crida Internacional: Ajudem al poble Guaraní-Kaiowà.
Me ha llegado este vídeo y lo he querido compartir. Nos explica muchas cosas de lo que está pasando en una zona de Brasil cerca de Paraguay con los Guaraní-Kaiowá. Hagamos difusión por la red, no cuesta nada y ayudaremos a que se respeten los derechos de un pueblo pequeño y que pare esta masacre con un sencillo click. Vamos!!
miércoles, 19 de diciembre de 2012
La presidenta brasilenya Dilma Rousseff condecora al bisbe Casaldàliga.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Informe Intermón Oxfam: Dures conclusions.
“Nosotros ya hemos vivido esto. El Fondo Monetario Internacional nos impuso un
proceso que llamaron de ajuste, ahora lo llaman austeridad. Había que cortar
todos los gastos, los corrientes y los de inversión. Aseguraban que así llegaríamos
a un alto grado de eficiencia, los salarios bajarían y se adecuarían los impuestos.
Ese modelo llevó a la quiebra de casi toda Latinoamérica en los años ochenta.”
Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Tots amb el Gran Recapte
jueves, 6 de septiembre de 2012
Connectant Mons, una de les propostes educatives d'Intermón Oxfam
Ja arribat el video realitzat a Connectant Mons on surt la Júlia en representació de lÍnstitut Les Planes de Santa Bàrbara, amb la Claudia de l'Institut Matadepera i el Roger de l'Institut El Cim, i tots tres ens expliquen el que han après a Connectant Mons.
jueves, 16 de agosto de 2012
Col.laboració amb els amics de Juntos Podemos Superarlo
En plena feina |
Contents després de la feina feta |
miércoles, 25 de julio de 2012
EL DIA TARONJA. EL DIA NARANJA.
- Visitar la página de eventos del Día Naranja en Facebook
- Llevar algo naranja el 25 de julio.
- Invitar a otros a que lleven algo naranja el 25 de cada mes y compartir comentarios y tweets sobre el día.
- Y usar y compartir la foto del lazo de ÚNETE, el nuevo símbolo para acabar con la violencia contra mujeres y niñas.
jueves, 17 de mayo de 2012
Juntos Podemos Superarnos
miércoles, 16 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
José Esquinas un dels premis FAO 2012
domingo, 29 de abril de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Tú, la comida y el mundo.
jueves, 9 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Misión internacional de observación a la Marcha del Agua de Perú

Conseguir esa visibilidad internacional es la forma más eficaz de contribuir a reducir los riesgos de provocación y de represión sobre esta masiva acción ciudadana, convocada y organizada desde el principio de la no-violencia.
Un saludo cordial
Pedro Arrojo Agudojueves, 5 de enero de 2012
Consumisme i mentides. La caducitat programada.
viernes, 7 de octubre de 2011
L'especulació mata de fam.
No es un juego: la especulación frente a la seguridad alimentaria
Regular los mercados financieros para cultivar un futuro mejor
Los precios de los alimentos son una cuestión de vida o muerte para muchas personas en el mundo en desarrollo. Los mercados financieros, que deberían ayudar a quienes cultivan y procesan los alimentos a gestionar los riesgos y fijar los precios, se han convertido en una amenaza potencial para la seguridad alimentaria mundial. Los mercados de derivados de materias primas agrícolas, desregulados y herméticos, han atraído grandes sumas de dinero especulativo, y cada vez hay más pruebas de que influyen en que los alimentos tengan unos precios distorsionados e imprevisibles.
La especulación financiera puede desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a gestionar los riesgos tanto a los productores de alimentos como a los consumidores finales; sin embargo, en vista de los daños que una especulación excesiva puede causar a millones de personas, es necesario actuar inmediatamente para abordar este problema.
Recomendaciones clave
Los EE.UU., la UE y el G-20 deben hacer que los mercados de derivados agrícolas funcionen de manera efectiva para los grupos de interés más importantes: los productores y los consumidores de alimentos. Deben aplicarse nuevas reglas para restablecer las funciones útiles de estos mercados y evitar que la especulación excesiva impulse la volatilidad de los precios de los alimentos. Deben armonizarse las reformas de la UE y de los EE.UU. para evitar el arbitraje regulatorio entre las distintas jurisdicciones, pero esto no debe impedir que un actor dé el primer paso. Oxfam pide a los EE.UU., a la UE y al G-20 que aumenten la transparencia y adopten una reglamentación adecuada.
- Una mayor transparencia: Se debe informar a las autoridades nacionales acerca de todas las transacciones en cuanto estas sucedan: se debe poner en marcha un informe de transacciones en tiempo real (o tan pronto como sea posible) para todos los derivados de materias primas, incluidos los contratos OTC, en las principales bolsas.
- Una regulación adecuada: deben ponerse en marcha límites de precios dentro de un mismo día y con un tiempo limitado y límites de posición agregados ex ante a través de los mercados financieros.